Dona nadó

¡BIENVENIDA A ESPAI DONA NADÓ!

Atención integral para la mujer y el bebé, antes, durante y después del embarazo.

Estamos aquí para ti.
¿En qué etapa te encuentras?

Estoy embarazada
Soy madre
Para mi bebé

Si estás viviendo tu embarazo

Descubre cómo podemos acompañarte durante el embarazo con nuestros servicios especializados.

Terapias individuales para embarazadas

Osteopatía obstétrica

No podemos limitar la acción de la osteopatía en el embarazo sólo para tratar los dolores articulares, la libertad de movimiento del diafragma, del periné y de las diferentes estructuras óseas y viscerales es fundamental para la buena funcionalidad durante el embarazo, el parto y el postparto. La osteopatía obstétrica está especialmente indicada para el tratamiento de los síntomas del 1er, 2o y 3er trimestre, para prescribir pautas de alimentación y suplementación durante el embarazo, para trabajar la movilidad de la pelvis y la columna, para liberar las tensiones musculares y ligamentosas, para preparar el periné y el útero para el parto y para pautar ejercicios que faciliten el parto.

Fisioterapia pre parto

La fisioterapia pre parto es una especialidad que prepara a la mujer para los cambios que va a experimentar durante el embarazo. Los principales objetivos son mejorar la postura y el equilibrio, mejorar la flexibilidad y tono muscular, garantizar la buena circulación sanguínea, aconsejar buenos hábitos alimenticios, enseñar ejercicios de respiración y de movilidad y principalmente, intentar conseguir un parto natural.

Drenaje linfático

Es una técnica manual que consiste en movimientos suaves y específicos sobre la piel para estimular la circulación linfática y ayudar al organismo a reabsorber y drenar los acúmulos de líquidos. En el embarazo, se emplea para reducir los edemas linfáticos, especialmente en el último trimestre, y está indicado tanto en retenciones y varices de extremidades inferiores, como en edemas de tobillos y varices bulbares.

Acupuntura

La acupuntura es un método terapéutico chino que, mediante la correcta estimulación (con agujas, con calor o con presión) de puntos específicos del cuerpo, se facilita la capacidad del organismo para corregir los desequilibrios energéticos, que provocan la enfermedad y el dolor, y curar o mejorar tales situaciones. En el embarazo, la sintomatología se debe a un desequilibrio de Qi y Sang energético, normalmente son situaciones que ya arrastran antes del embarazo pero que a raíz del esfuerzo energético que comporta este estado salen a la luz síntomas, la acupuntura puede ayudar en el malestar del sistema digestivo, desórdenes psíquicos, dolores articulares y malposición fetal. Después del parto se puede tratar con acupuntura el cansancio propio del puerperio, la hipogalactia y galactorrea, trastornos en la menstruaciones, mastitis… La acupuntura es muy efectiva para el tratamiento de ciertas infertilidades, se regula el eje neuroendocrino, se potencia la ovulación, se mejora la circulación de los órganos de la pelvis menor, es un tratamiento oportuno mientras se realiza el tratamiento para una FIV.

Moxibustión

La moxibustión es un método terapéutico de la medicina tradicional china que consiste en aplicar calor estimulando una serie de puntos del cuerpo, que suelen coincidir con puntos de acupuntura, con el fin de sanar trastornos o enfermedades y conseguir el equilibrio de las funciones fisiológicas. El calor se produce utilizando las propiedades terapéuticas de la raíz de la planta Artemisa, que se prensa en forma de puro o se muele hasta convertirla en polvo para quemarla y que se denomina “moxa”.
En la actualidad, se está humanizando el parto, evitando la medicalización y el intervencionismo, muchas madres no desean que se les practique una cesárea en primera instancia y deciden intentar un parto vaginal. Cuando la madre ya ha pasado la semana 40 del embarazo se puede aplicar esta técnica para intentar conseguir que el parto se inicie cuanto antes, y sobre todo, aunque no garantice al 100% su eficacia, ha ayudado a muchas mujeres a que su bebé rote cuando se ha presentado de nalgas, en este último caso, el tratamiento puede empezar a partir de la semana 32, y si el control ecográfico no muestra ninguna contraindicación, el terapeuta decidirá si debe o no aplicar la técnica, que consiste en la estimulación del último punto en el canal de la vejiga Zhi Yin V-67, situado en el quinto dedo de ambos pies, la moxa tiene cualidades medicinales para mover la energía a nivel profundo, el punto V67 conecta con el útero a través de un meridiano interno y el calor aplicado sobre él, mueve la energía para relajar las paredes del útero permitiendo más movilidad al bebé.

Terapias grupales para embarazadas

Fisio embarazada

Horario

Horario
Lunes
18.00h

Precio

Precio
1 sesión/semana
30€/mes

Dirigido a mujeres embarazadas a partir de la 12a semana de gestación, que quieran mejorar su condición física durante el embarazo y que necesiten información, consejos y herramientas para tener un embarazo lo más saludable posible, conseguir un parto natural y reducir al máximo las posibles complicaciones de la madre y el bebé.

Objetivos

Objetivos
  • Ayudar a la futura madre a mantenerse en forma durante el embarazo.
  • Flexibilizar las articulaciones consiguiendo una pelvis libre necesaria para el momento del parto.
  • Dar herramientas para llevar a cabo un parto seguro, eficaz y natural.
  • Hacer más soportables las contracciones y reducir el estrés.
  • Facilitar el serpenteo del bebé por el canal del parto durante la dilatación.

Prácticas

Prácticas
  • Ejercicios de movilidad articular de la pelvis.
  • Ejercicios con fitball (pelota).
  • Ejercicios de tonificación y reeducación postural.
  • Trabajo de las posturas aconsejadas para el momento de la dilatación y el expulsivo del bebé.
  • Trabajo de los “pujos” (el “pujo” es un reflejo, se debe saber esperar…).
  • Ejercicios de respiración y estiramientos.
  • Ejercicios de relajación.
  • Gimnasia abdominal hipopresiva: indicada a partir de la 37a semana para normalizar y facilitar las contracciones uterinas en el embarazo.

Condiciones

Condiciones
  • Las clases se inician en septiembre y finalizan en julio. En el único mes que no habrá cursos es en el mes de agosto.
  • El centro permanecerá cerrado los festivos nacionales, autonómicos y locales, el jueves santo y todos los puentes del año.
  • El centro se reserva el derecho de anular grupos o de modificar horarios, en función de la demanda.
  • Los importes fijados son mensuales, y trimestral en el grupo de Grupo Crianza.
  • La matrícula es gratuita.
  • En los grupos de embarazo, en el último mes de gestación, se podrá escoger la cuota mensual o el abono de clase por clase (9 euros).
  • En la inscripción de dos cursos, se ha propuesto una tarifa con descuento.

Prenatal training

Horario

Horario
Jueves
19.00h

Precio

Precio
1 sesión/semana
30€/mes

Dirigido a mujeres embarazadas a partir de la 12a semana de gestación, que quieran mejorar su condición física durante el embarazo, asegurar un parto lo más natural y libre posible, evitando posibles lesiones y proporcionando a la mujer la seguridad que necesita.

Objetivos

Objetivos
  • Ayudar a la futura madre a mantenerse en forma durante el embarazo.
  • Flexibilizar las articulaciones, consiguiendo una pelvis libre necesaria para el momento del parto.
  • Dar herramientas para llevar a cabo un parto seguro, eficaz y natural.
  • Hacer más soportables las contracciones y reducir el estrés.
  • Facilitar el serpenteo del bebé por el canal del parto durante la dilatación.

Prácticas

Prácticas
  • Ejercicios de movilidad articular de la pelvis.
  • Ejercicios de pilates y yoga terapéutico.
  • Ejercicios de tonificación y reeducación postural.
  • Ejercicio cardiovascular adaptado.
  • Ejercicios de respiración y estiramientos.
  • Ejercicios de relajación.

Condiciones

Condiciones
  • Las clases se inician en septiembre y finalizan en julio. En el único mes que no habrá cursos es en el mes de agosto.
  • El centro permanecerá cerrado los festivos nacionales, autonómicos y locales, el jueves santo y todos los puentes del año.
  • El centro se reserva el derecho de anular grupos o de modificar horarios, en función de la demanda.
  • Los importes fijados son mensuales, y trimestral en el grupo de Grupo Crianza.
  • La matrícula es gratuita.
  • En los grupos de embarazo, en el último mes de gestación, se podrá escoger la cuota mensual o el abono de clase por clase (9 euros).
  • En la inscripción de dos cursos, se ha propuesto una tarifa con descuento.

Embarazo en movimiento

Horario

Horario
Martes
11.30h

Precio

Precio
1 sesión/semana
30€/mes

Grupo dirigido a mujeres embarazadas a partir de la 12º semana de gestación, que quieran mejorar su condición física durante la etapa gestante mediante el movimiento, ya sea a través de la danza, del movimiento global y analítico, del yoga, del pilates…

Objetivos

Objetivos
  • Ayudar a la futura mamá a mantenerse en forma durante el embarazo.
  • Flexibilizar las articulaciones de columna, extremidades y pelvis.
  • Armonizar los tejidos del cuerpo, a nivel global y analítico.
  • Liberar tensiones y conseguir un estado de relajación y bienestar.
  • Facilitar el serpenteo del bebé por el canal del parto durante la dilatación.

Prácticas

Prácticas
  • Ejercicios de movilidad articular.
  • Ejercicios de yoga y pilates terapéutico.
  • Danza y movimiento libre.
  • Ejercicios de respiración y estiramientos.
  • Ejercicios de relajación.

Condiciones

Condiciones
  • Las clases se inician en septiembre y finalizan en julio. En el único mes que no habrá cursos es en el mes de agosto.
  • El centro permanecerá cerrado los festivos nacionales, autonómicos y locales, el jueves santo y todos los puentes del año.
  • El centro se reserva el derecho de anular grupos o de modificar horarios, en función de la demanda.
  • Los importes fijados son mensuales, y trimestral en el grupo de Grupo Crianza.
  • La matrícula es gratuita.
  • En los grupos de embarazo, en el último mes de gestación, se podrá escoger la cuota mensual o el abono de clase por clase (9 euros).
  • En la inscripción de dos cursos, se ha propuesto una tarifa con descuento.

Grupo Crianza

Horario

Horario
Jueves
11.30h

Precio

Precio
1 sesión/semana
15€/trimestre

Grupo dirigido a mamis y bebés (máximo 2 años), generando un espacio para compartir experiencias, reencontrarse dentro de la tribu, resolver dudas y acompañar durante la maternidad y la crianza.

Objetivos

Objetivos
  • Sanar el parto.
  • Crianza respetuosa.
  • La maternidad y sus sombras.
  • Mirada de los familiares.
  • Lactancia.
  • Duelos.
  • Conectar con tu esencia.
  • Porteo básico.
  • Movimiento libre.

Condiciones

Condiciones
  • Las clases se inician en septiembre y finalizan en julio. En el único mes que no habrá cursos es en el mes de agosto.
  • El centro permanecerá cerrado los festivos nacionales, autonómicos y locales, el jueves santo y todos los puentes del año.
  • El centro se reserva el derecho de anular grupos o de modificar horarios, en función de la demanda.
  • Los importes fijados son mensuales, y trimestral en el grupo de Grupo Crianza.
  • La matrícula es gratuita.
  • En los grupos de embarazo, en el último mes de gestación, se podrá escoger la cuota mensual o el abono de clase por clase (9 euros).
  • En la inscripción de dos cursos, se ha propuesto una tarifa con descuento.

Servicios para embarazadas

Asesoramiento en lactancia materna

La lactancia materna puede conllevar dudas, crisis, problemas o simplemente, que necesites herramientas para poder adaptar tu lactancia a tu entorno familiar y/o laboral. En nuestras consultas de asesoramiento, te podemos ayudar en:

  • Prepararte para la lactancia durante el embarazo.
  • Acompañarte a ti y a tu bebé, en las dificultades en los primeros meses de lactancia.
  • Ofrecerte los consejos y recursos para la vuelta al trabajo mientras eres mamá lactante.
  • Facilitar y sostener la lactancia en tándem.
  • Asegurar que el destete sea respetuoso, tanto si es total o parcial.

Entrenamiento personal en la mujer embarazada

Consigue un buen estado físico durante el embarazo, evita dolores y síntomas típicos debidos a los cambios que se experimentan y prepara tu cuerpo para un parto lo más seguro y controlado posible.

Seminarios y talleres para embarazadas

Seminario preparto «9 meses, 10 lunas»

Duración

Duración
3 sesiones
6 horas totales

Precio

Precio
3 sesiones
60€/familia

Fecha

Fecha
Consulta las fechas en redes sociales
Instagram Facebook

Dirigido a mujeres embarazadas (con la opción de venir acompañada por la pareja) a partir de la 8a semana de gestación, que quieran mejorar su condición física durante el embarazo y que necesiten información, consejos y herramientas para tener un embarazo lo más saludable posible, conseguir un parto natural y reducir al máximo las posibles complicaciones de la madre y el bebé.

Ponente

Ponente
Maria de Clares

Maria de Clares

Fisioterapeuta y osteópata. Especializada en obstetricia y ginecología.

Sesiones

Sesiones
Sesión 1
2 horas
  • Anatomía y fisiología del embarazo.
    • Descripción de la pelvis ósea, ligamentosa, muscular y visceral.
    • Modificaciones de la postura durante el embarazo. Pauta de ejercicios posturales.
    • Cambios fisiológicos de la madre durante los trimestres.
    • Cambios hormonales.
  • La importancia de la placenta.
Sesión 2
2 horas
  • Lazo mecánico, fluídrico y emocional entre la madre y el bebé.
  • Síntomas y signos más comunes. Definición y tratamiento: náusea, vómitos, reflujo, dolores de columna y pelvis, cistitis, cándidas, diabetes gestacional, trastornos de tiroides, retención de líquidos…
  • Actividad física saludable en el embarazo. Ejercicios de Kegel.
Sesión 3
2 horas
  • Biomecánica del parto. Los movimientos cardinales del bebé.
  • Descripción de todos los signos que envuelven el parto.
  • ¿Cómo influye la epidural durante la dilatación y el expulsivo?
  • ¿Cómo favorecer las contracciones? La oxitocina.
  • Cesárea. Tipos de parto: natural, instrumentalizado, inducido… Cicatrices y episiotomía.
  • ¿Cómo proteger el suelo pélvico de la madre? Masaje perineal.
  • ¿Cómo se realizan los pujos?

Preparación al parto en parejas

Duración

Duración
1 sesión
2 horas

Precio

Precio
1 sesión
35€/pareja

Fecha

Fecha
Consulta las fechas en redes sociales
Instagram Facebook

Dirigido a mujeres embarazadas y a sus parejas, a partir de la 8a semana de gestación que necesiten información, consejos y herramientas para conseguir un parto natural y reducir al máximo las posibles complicaciones de la madre y el bebé.

Ponente

Ponente
Maria de Clares

Maria de Clares

Fisioterapeuta y osteópata. Especializada en obstetricia, ginecología y pediatría

Alba Mas

Alba Mas

Fisioterapeuta y osteópata. Especializada en obstetricia, ginecología y reeducación del suelo pélvico.

Contenidos

Contenidos
  • Teórica:
    • Los estrechos de la pelvis.
    • Movimientos pélvicos durante la dilatación y el expulsivo.
    • La excavación pélvica. Movimientos cardinales del bebé.
    • El expulsivo.
  • Práctica:
    • ¿Cómo se realizan los pujos? Tipos de pujos.
    • Posturas de dilatación y expulsivo.
    • Maniobras de la pareja durante la dilatación:
      • Maniobras para favorecer la contranutación pélvica.
      • Maniobras para aliviar los dolores durante la dilatación.
      • Maniobras para favorecer la excavación del bebé. Con foulard y con fitball.

Lactancia y crianza

Duración

Duración
1 sesión
1h 30min

Precio

Precio
1 sesión
Gratuito

Fecha

Fecha
Consulta las fechas en redes sociales
Instagram Facebook

Taller dirigido a padres y madres, o a parejas que esperan un bebé, que busquen respuestas a temas relacionados con la lactancia materna y la crianza respetuosa de los más pequeños de la casa. Profundizaremos sobre los aspectos más importantes a tener en cuenta en la lactancia, definiremos conceptos y aprenderemos cómo acompañar al bebé des de la edad lactante hasta el destete.

Ponente

Ponente
Dámaris Robles

Dámaris Robles

Doula y técnica en actividad física

Contenidos

Contenidos
  • Aspectos teóricos y manejo de la lactancia.
  • Mitos de la lactancia.
  • Molestias habituales durante la lactancia.
  • Cómo saber cuando tiene hambre.
  • Ganancia del peso del lactante.
  • Lactancia materna vs. mixta vs. artificial.
  • Lazo inmunitario y flora intestinal del lactante.
  • Destete respectuoso.
  • Vínculo afectivo.
  • Contacto y porteo.

Masaje perineal

Duración

Duración
1 sesión
1 hora

Precio

Precio
1 sesión
Gratuito

Fecha

Fecha
Consulta las fechas en redes sociales
Instagram Facebook

Taller dirigido a mujeres embarazadas, o que no lo estén pero que quieran saber qué es y qué efectos tiene sobre el suelo pélvico, sobretodo en el momento del parto. Profundizaremos sobre su uso, sobre sus indicaciones y beneficios, se aportarán herramientas y métodos para realizarlo en el domicilio y conoceremos un tratamiento instrumental para ayudar a flexibilizar la zona.

Ponente

Ponente
Judith Casajuana

Judith Casajuana

Fisioterapeuta.

Contenidos

Contenidos
  • Indicaciones/beneficios.
  • ¿Cómo realizarlo?
  • ¿Cuándo realizarlo?
  • EPI-No, ¿qué es?

Después del parto, seguimos a tu lado

Aquí empieza el cuidado para ti, con servicios diseñados para acompañarte después del parto.

Terapias individuales para madres

Osteopatía ginecológica

La osteopatía ginecológica está especialmente indicada en el tratamiento de las alteraciones de la menstruación, ovarios poliquísticos, miomas uterinos, endometriosis, cistitis, incontinencias, candidiasis, dolor en las relaciones sexuales, signos asociados a la menopausia, ciertas infertilidades y como tratamiento asociado a la reproducción asistida. En el periodo de postparto, se recomienda realizar una sesión para testar la fuerza y el tono muscular, revisar la posición de útero y resto de vísceras abdominopélvicas, garantizar la movilidad de órganos de pelvis menor y articulaciones de columna, pelvis y caderas, tratar las posibles adherencias de cicatrices de cesárea y episiotomías, normalizar las tensiones de los diafragmas y dar solución a dolores pélvicos e incluso, dolor en las relaciones sexuales.

Fisioterapia post parto

La fisioterapia post parto es una especialidad que prepara a la mujer para recuperar el equilibrio somatoemocional después del parto. Los principales objetivos son mejorar la postura y el equilibrio, mejorar la flexibilidad y tono muscular, garantizar la buena circulación sanguínea, aconsejar buenos hábitos alimenticios, enseñar ejercicios de respiración y de movilidad y principalmente, tratar las complicaciones de la epidural, episiotomía…

Rehabilitación del suelo pélvico

La reeducación del suelo pélvico en el postparto se recomienda en caso de incontinencia urinaria o fecal, prolapsos uterinos, vesicales y rectales, dolor en las relaciones sexuales, hipotonía o hipertonía abdominal y del suelo pélvico, vaginismo y adherencias de cicatrices de cesárea y episiotomía. Las técnicas terapéuticas consisten en ejercicios individualizados de entrenamiento muscular y propioceptivos, gimnasia abdominal hipopresiva, terapia manual, reeducación cognitivo-conductual, electroestimulación, biofeedback e INDIBA.

Drenaje linfático

Es una técnica manual que consiste en movimientos suaves y específicos sobre la piel para estimular la circulación linfática y ayudar al organismo a reabsorver y drenar los acúmulos de líquidos. Se emplea tanto a nivel estético (celulitis) como a nivel de salud tratando los edemas localizados, linfedemas postquirúrgicos, retenciones de líquidos en las piernas y tobillos, varices… En la mujer, el drenaje linfático está especialmente indicado para tratar el linfedema ocasionado después de una operación por neo de mama y vaciado ganglionar axilar, en el déficit de retorno en las extremidades inferiores, ya sea en el embarazo, por retención de líquidos en la menopausia, en las mastitis no infecciosas…

Terapias grupales para madres

Recuperación Postparto

Horario

Horario
Lunes
17.00h

Precio

Precio
1 sesión/semana
30€/mes

Dirigido a las mujeres que acaban de dar a luz, tanto por parto como por cesárea, que quieran conocer cómo evoluciona el cuerpo de la mujer en el postparto inmediato y a medio-largo plazo, recuperar todos los cambios sufridos durante el embarazo y busquen soluciones a las posibles disfunciones o complicaciones en el puerperio.

Objetivos

Objetivos
  • Reducir el perímetro abdominal de una manera fisiológica y respetando el cuerpo.
  • Mejorar la postura y establecer nuevos hábitos posturales.
  • Prevenir todo tipo de hernias: abdominales, inguinales…
  • Prevenir la incontinencia urinaria y dar opciones de tratamiento si se ha presentado.
  • Prevenir lesiones articulares y musculares proporcionando una eficaz protección lumbopélvica.

Prácticas

Prácticas
  • Tomaremos conciencia de nuestra estática después del parto. Reeducación postural.
  • Reconocimiento de la pelvis y del suelo pélvico: ejercicios propioceptivos.
  • Ejercicios de estabilización lumbopélvica: CORE.
  • Ejercicios respiratorios: en bipedestación, sedestación y en cuadrupedia.
  • Uso de las bolas chinas, conos vaginales, vibradores y electroestimulación (prescripción individual si es necesario).
  • Ejercicios de Kegel.
  • Ejercicios hipopresivos.

Condiciones

Condiciones
  • Las clases se inician en septiembre y finalizan en julio. En el único mes que no habrá cursos es en el mes de agosto.
  • El centro permanecerá cerrado los festivos nacionales, autonómicos y locales, el jueves santo y todos los puentes del año.
  • El centro se reserva el derecho de anular grupos o de modificar horarios, en función de la demanda.
  • Los importes fijados son mensuales, y trimestral en el grupo de Grupo Crianza.
  • La matrícula es gratuita.
  • En los grupos de embarazo, en el último mes de gestación, se podrá escoger la cuota mensual o el abono de clase por clase (9 euros).
  • En la inscripción de dos cursos, se ha propuesto una tarifa con descuento.

Fit Mamis (entrena con bebés)

Horario

Horario
Martes
10.30h
Jueves
10.30h
Jueves
17.00h

Precio

Precio
1 sesión/semana
30€/mes

Grupo dirigido a mujeres que hayan dado a luz, tanto por parto como por cesárea, que quieran recuperarse en su puerperio de una manera saludable, interactuando con su bebé. Se recomienda traer material de porteo.

Objetivos

Objetivos
  • Disminuir el período de recuperación postparto.
  • Fortalecer el suelo pélvico para prevenir o mejorar incontinencias.
  • Recuperar el tono de la faja abdominal.
  • Eliminar o disminuir dolores de columna producidos por el periodo de lactancia.
  • Mejorar la autoestima, recuperando el cambio corporal sufrido durante el embarazo.
  • Potenciar la relación madre-bebé, estimular los sentidos del bebé; mejorar las perspectivas visuales, equilibrio, reflejos, habilidades motoras del lactante…
  • Realizar ejercicios con el peso del bebé.
  • Compartir y entrenar en grupo con otras mamis y bebés.

Prácticas

Prácticas
  • Tomaremos conciencia de nuestra estática después del parto. Reeducación postural.
  • Reconocimiento de la pelvis y del suelo pélvico: ejercicios propioceptivos.
  • Ejercicios de estabilización lumbopélvica: CORE.
  • Ejercicios respiratorios: en bipedestación, sedestación y en cuadrupedia.
  • Ejercicios de tonificación de forma analítica y global.
  • Trabajo cardiovascular adaptado.
  • Ejercicios hipopresivos.
  • Ejercicios de pilates y yoga terapéutico.

Condiciones

Condiciones
  • Las clases se inician en septiembre y finalizan en julio. En el único mes que no habrá cursos es en el mes de agosto.
  • El centro permanecerá cerrado los festivos nacionales, autonómicos y locales, el jueves santo y todos los puentes del año.
  • El centro se reserva el derecho de anular grupos o de modificar horarios, en función de la demanda.
  • Los importes fijados son mensuales, y trimestral en el grupo de Grupo Crianza.
  • La matrícula es gratuita.
  • En los grupos de embarazo, en el último mes de gestación, se podrá escoger la cuota mensual o el abono de clase por clase (9 euros).
  • En la inscripción de dos cursos, se ha propuesto una tarifa con descuento.

Hipopresivos

Horario

Horario
Miércoles
19.00h

Precio

Precio
1 sesión/semana
27€/mes

Grupo dirigido a mujeres con incontinencia urinaria o simplemente con un periné ligeramente debilitado y abdomen distendido. A la mujer que tenga la necesidad de recuperar el tono y el equilibrio de su periné, del abdomen y de la faja lumbopélvica, ya sea por una patología lumbar o de columna, trastornos uroginecológicos, en su postparto (mínimo 6 semanas después del parto), durante la menopausia…

Objetivos

Objetivos
  • Normalizar las tensiones del diafragma y los patrones respiratorios.
  • Aumentar el tono del suelo pélvico y de la faja abdominal.
  • Mejorar la vascularización de las piernas.
  • Equilibrar tensiones músculo-esqueléticas.
  • Normalizar el eje postural.

Prácticas

Prácticas
  • La parte teórica: indicaremos qué son los hipopresivos, para qué sirven, qué tipos hay y sus indicaciones y contraindicaciones (repaso durante todo el curso).
  • La parte práctica: propondremos la base del ejercicio, desde la autoelongación, la respiración y la postura y practicaremos toda la secuencia de los hipopresivos.

Condiciones

Condiciones
  • Las clases se inician en septiembre y finalizan en julio. En el único mes que no habrá cursos es en el mes de agosto.
  • El centro permanecerá cerrado los festivos nacionales, autonómicos y locales, el jueves santo y todos los puentes del año.
  • El centro se reserva el derecho de anular grupos o de modificar horarios, en función de la demanda.
  • Los importes fijados son mensuales, y trimestral en el grupo de Grupo Crianza.
  • La matrícula es gratuita.
  • En los grupos de embarazo, en el último mes de gestación, se podrá escoger la cuota mensual o el abono de clase por clase (9 euros).
  • En la inscripción de dos cursos, se ha propuesto una tarifa con descuento.

Hipos-CORE

Horario

Horario
Martes
19.00h

Precio

Precio
1 sesión/semana
27€/mes

Grupo dirigido a mujeres con incontinencia urinaria o simplemente con un periné ligeramente debilitado y abdomen distendido. A la mujer que tenga la necesidad de recuperar el tono y el equilibrio de su periné, del abdomen y de la faja lumbopélvica, ya sea por una patología lumbar o de columna, trastornos uroginecológicos, en su postparto (mínimo 6 semanas después del parto), durante la menopausia…

Objetivos

Objetivos
  • Normalizar las tensiones del diafragma y los patrones respiratorios.
  • Aumentar el tono del suelo pélvico y de la faja abdominal.
  • Mejorar la vascularización de las piernas.
  • Equilibrar tensiones músculo-esqueléticas.
  • Normalizar el eje postural.

Prácticas

Prácticas
  • Propondremos la base del ejercicio hipopresivo, desde la autoelongación, la respiración y la postura, y practicaremos las secuencias de los hipopresivos con distintos materiales.
  • Propondremos trabajo de planchas, trabajo isométrico de tronco, control de abdomen, puente… con distintos materiales para generar trabajo estático, dinámico y propioceptivo.

Condiciones

Condiciones
  • Las clases se inician en septiembre y finalizan en julio. En el único mes que no habrá cursos es en el mes de agosto.
  • El centro permanecerá cerrado los festivos nacionales, autonómicos y locales, el jueves santo y todos los puentes del año.
  • El centro se reserva el derecho de anular grupos o de modificar horarios, en función de la demanda.
  • Los importes fijados son mensuales, y trimestral en el grupo de Grupo Crianza.
  • La matrícula es gratuita.
  • En los grupos de embarazo, en el último mes de gestación, se podrá escoger la cuota mensual o el abono de clase por clase (9 euros).
  • En la inscripción de dos cursos, se ha propuesto una tarifa con descuento.

Grupo Crianza

Horario

Horario
Jueves
11.30h

Precio

Precio
1 sesión/semana
15€/trimestre

Grupo dirigido a mamis y bebés (máximo 2 años), generando un espacio para compartir experiencias, reencontrarse dentro de la tribu, resolver dudas y acompañar durante la maternidad y la crianza.

Objetivos

Objetivos
  • Sanar el parto.
  • Crianza respetuosa.
  • La maternidad y sus sombras.
  • Mirada de los familiares.
  • Lactancia.
  • Duelos.
  • Conectar con tu esencia.
  • Porteo básico.
  • Movimiento libre.

Condiciones

Condiciones
  • Las clases se inician en septiembre y finalizan en julio. En el único mes que no habrá cursos es en el mes de agosto.
  • El centro permanecerá cerrado los festivos nacionales, autonómicos y locales, el jueves santo y todos los puentes del año.
  • El centro se reserva el derecho de anular grupos o de modificar horarios, en función de la demanda.
  • Los importes fijados son mensuales, y trimestral en el grupo de Grupo Crianza.
  • La matrícula es gratuita.
  • En los grupos de embarazo, en el último mes de gestación, se podrá escoger la cuota mensual o el abono de clase por clase (9 euros).
  • En la inscripción de dos cursos, se ha propuesto una tarifa con descuento.

Servicios para madres

Asesoramiento en lactancia materna

La lactancia materna puede conllevar dudas, crisis, problemas o simplemente, que necesites herramientas para poder adaptar tu lactancia a tu entorno familiar y/o laboral. En nuestras consultas de asesoramiento, te podemos ayudar en:

  • Prepararte para la lactancia durante el embarazo.
  • Acompañarte a ti y a tu bebé, en las dificultades en los primeros meses de lactancia.
  • Ofrecerte los consejos y recursos para la vuelta al trabajo mientras eres mamá lactante.
  • Facilitar y sostener la lactancia en tándem.
  • Asegurar que el destete sea respetuoso, tanto si es total o parcial.

Entrenamiento personal en la mujer en etapa postparto

Recupera la elasticidad, la fuerza y el tono de todos los tejidos mientras entrenas de manera específica, adaptando las sesiones en función del tipo de parto que hayas tenido; ya sea vaginal, por cesárea, con episiotomía, con lesión del suelo pélvico…

INDIBA

INDIBA ayuda en la recuperación del tejido afectado favoreciendo la creación de fibras de colágeno y elastina, asegurando el aumento de la circulación sanguínea y linfática. En la recuperación postparto, es altamente eficaz en el tratamiento de las estrías, de la diástasis abdominal, de la debilidad e hipotonía del suelo pélvico y de la faja abdominal, en la regeneración de las cicatrices de cesárea, episiotomía o desgarros, en el restablecimiento de la mucosa vaginal, en la reducción del dolor en las relaciones sexuales, en el drenaje de la retención de líquidos y en la disminución de la grasa del abdomen.

Seminarios y talleres para madres

Lactancia y crianza

Duración

Duración
1 sesión
1h 30min

Precio

Precio
1 sesión
Gratuito

Fecha

Fecha
Consulta las fechas en redes sociales
Instagram Facebook

Taller dirigido a padres y madres, o a parejas que esperan un bebé, que busquen respuestas a temas relacionados con la lactancia materna y la crianza respetuosa de los más pequeños de la casa. Profundizaremos sobre los aspectos más importantes a tener en cuenta en la lactancia, definiremos conceptos y aprenderemos cómo acompañar al bebé des de la edad lactante hasta el destete.

Ponente

Ponente
Dámaris Robles

Dámaris Robles

Doula y técnica en actividad física

Contenidos

Contenidos
  • Aspectos teóricos y manejo de la lactancia.
  • Mitos de la lactancia.
  • Molestias habituales durante la lactancia.
  • Cómo saber cuando tiene hambre.
  • Ganancia del peso del lactante.
  • Lactancia materna vs. mixta vs. artificial.
  • Lazo inmunitario y flora intestinal del lactante.
  • Destete respectuoso.
  • Vínculo afectivo.
  • Contacto y porteo.

Seminario postparto «tú, mi semilla»

Duración

Duración
2 sesiones
2 horas

Precio

Precio
2 sesiones
35€/familia

Fecha

Fecha
Consulta las fechas en redes sociales
Instagram Facebook

Dirigido a las mujeres que acaban de dar a luz, tanto por parto como por cesárea (con la opción de venir acompañada por la pareja), que quieran conocer cómo evoluciona el cuerpo de la mujer en el postparto inmediato y a medio-largo plazo, recuperar todos los cambios sufridos durante el embarazo y busquen soluciones a las posibles disfunciones o complicaciones en el puerperio.

Ponente

Ponente
Maria de Clares

Maria de Clares

Fisioterapeuta y osteópata.

Sesiones

Sesiones
Sesión 1
1 hora
  • Repaso del suelo pélvico.
  • Consejos y tratamiento de los signos propios del posparto: cuarentena, incontinencia urinaria, cicatrices de episiotomía y cesárea, dolor en les relaciones sexuales, depresión postparto, hemorroides, estreñimiento, varices, síndromes dolorosos relacionados con el postparto…
Sesión 2
1 hora
  • Lactancia materna. Leches de continuación.
  • Alimentación y suplementación.
  • Importancia de la flora intestinal.
  • Cuidados de les grietas, mastitis, hipogaláctia.

BLW y Alimentación Infantil

Duración

Duración
1 sesión
1h 30min

Precio

Precio
1 sesión
Gratuito

Fecha

Fecha
Consulta las fechas en redes sociales
Instagram Facebook

Taller dirigido a padres y madres que quieran conocer las bases de la alimentación infantil en el bebé de más de 6 meses y quieran seguir un método diferente en la introducción de la alimentación complementaria de sus hijos, teniendo en cuenta que los bebés están preparados para auto regularse y gestionar los sólidos mejor de lo que creemos, en este taller no se hablará sobre la comida triturada.

Contenidos

Contenidos
  • Introducción: qué es el BLW o alimentación guiada por el bebé.
  • ¿En qué consiste el método?
  • ¿Cuándo se deberían introducir los sólidos?
  • Qué señales nos indican que está preparado y cuáles no.
  • El problema de la alimentación con cuchara.
  • Beneficios e inconvenientes del BLW.
  • ¿Qué motiva al bebé a comer? La ventana de la oportunidad.
  • ¡¡A la mesa!! ¿Cómo? ¿Dónde? Horarios en los que es mejor empezar.
  • Material necesario.
  • Normas de seguridad.
  • Bases de la alimentación infantil.
  • Alternativas a la leche de vaca: leches de continuación ecológicas y vegetales.
  • Cómo y qué nutrientes incorporar en el niño menor de 1 año.
  • Cómo y qué nutrientes incorporar en el niño mayor de 1 año.
  • Alimentos alergénicos.

Primeros auxilios: para padres y madres

Duración

Duración
1 sesión
1h 30min

Precio

Precio
1 sesión
Gratuito

Fecha

Fecha
Consulta las fechas en redes sociales
Instagram Facebook

Dirigido a padres y madres.

Contenidos

Contenidos
  • Heridas y quemaduras. Cómo curarlas.
  • Sangrados por la nariz (epistaxis).
  • Traumatismo Cráneo Encefálico. Signos de alarma.
  • Vómitos y diarreas: Deshidratación.
  • Fiebre. Convulsiones febriles. Petequias.
  • Reacción alérgica. Anafilaxis.
  • Atragantamiento y asfixia. Obstrucción de la vía aérea. ¿Cómo actuar?
  • Ahogamiento. Parada cardiorespiratoria. RCP.
  • Incluye sesión práctica de Maniobra de Heimlich y Reanimación Cardio Pulmonar básica.

Gimnasia abdominal hipopresiva

Duración

Duración
1 sesión
1h 30min

Precio

Precio
1 sesión
Gratuito

Fecha

Fecha
Consulta las fechas en redes sociales
Instagram Facebook

La Gimnasia Abdominal Hipopresiva consiste, como su propio nombre indica, en generar una hipo presión dentro de nuestra cavidad abdominal. Englobamos una serie de técnicas, que mediante diferentes posturas y movimientos conseguimos normalizar las tensiones del diafragma y los patrones respiratorios, aumentar el tono del suelo pélvico y de la faja abdominal, mejorar la vascularización de las piernas, equilibrar las tensiones musculoesqueléticas y normalizar el eje postural.

Taller dirigido a mujeres que haga más de 6 semanas de su postparto, con incontinencia urinaria o simplemente con un periné ligeramente débil y abdomen distendido. A la mujer que tenga la necesidad de recuperar el tono de su abdomen y de su periné, ya sea por alguna patología lumbopélvica, uroginecológica, durante la menopausia…

Ponente

Ponente
Alba Mas

Alba Mas

Fisioterapeuta y osteópata.

Contenidos

Contenidos
  • Parte teórica:
    • ¿Qué son los ejercicios hipopresivos?
    • ¿Qué tipos existen?
    • ¿Cuándo se utilizan y para qué sirven?
    • Indicaciones y contraindicaciones.
  • Parte práctica:
    • Secuencia de los ejercicios hipopresivos integrando bien cada postura y la respiración.

Incontinencia urinaria (IU). Cuidemos nuestro suelo pélvico

Duración

Duración
1 sesión
1h 30min

Precio

Precio
1 sesión
Gratuito

Fecha

Fecha
Consulta las fechas en redes sociales
Instagram Facebook

Taller dirigido a mujeres que estén embarazadas, que ya lo hayan estado, o que se encuentren en una edad más madura, que quieran conocer el porqué de la incontinencia urinaria y algunas herramientas para disminuirla o tratarla. Conoceremos y profundizaremos en la etiología de la IU.

Ponente

Ponente
Alba Mas

Alba Mas

Fisioterapeuta y osteópata.

Contenidos

Contenidos
  • ¿Cómo se genera la incontinencia urinaria?
  • Etiología de la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE).
  • ¿Qué pasa durante el esfuerzo abdominal?
  • IUE. Diagnóstico.
  • Utilización de bolas chinas, conos vaginales, vibradores y electroestimulación.
  • Ejercicios de Kegel vs hipopresivos.
  • Indicaciones y contraindicaciones de los ejercicios hipopresivos en el embarazo y el postparto.

El cuidado que tu bebé necesita, desde sus primeros días

En Fisiosalut, también cuidamos de los más pequeños con osteopatía pediátrica personalizada.

Terapias individuales para bebés

Osteopatía pediátrica

En osteopatía pediátrica, se emplean técnicas manuales muy suaves que pretenden devolver el equilibrio fisiológico de niños y bebés. Es ideal aplicar el tratamiento durante los primeros seis meses de vida, que es cuando más efectivas resultan las técnicas, no obstante, se pueden realizar en cualquier edad. Está especialmente recomendada en niños nacidos por cesárea, con fórceps o ventosas, embarazos complicados y bebés prematuros. El diagnóstico y tratamiento precoz se debe realizar en bebés con llanto excesivo, irritables, con problemas en el sueño, con cólicos, reflujo, problemas de succión, deformidades craneales y de columna, parálisis obstétricas, patologías neurológicas, trastornos del lenguaje y del aprendizaje, en niños hiperactivos, en niños con trastornos visuales, con otitis, sinusitis, bronquitis…, con problemas de dentición o mala oclusión dental, y en niños con falta de continencia urinaria durante la noche.

Terapias grupales para madres con el bebé

Fit Mamis (entrena con bebés)

Horario

Horario
Martes
10.30h
Jueves
10.30h
Jueves
17.00h

Precio

Precio
1 sesión/semana
30€/mes

Grupo dirigido a mujeres que hayan dado a luz, tanto por parto como por cesárea, que quieran recuperarse en su puerperio de una manera saludable, interactuando con su bebé. Se recomienda traer material de porteo.

Objetivos

Objetivos
  • Disminuir el período de recuperación postparto.
  • Fortalecer el suelo pélvico para prevenir o mejorar incontinencias.
  • Recuperar el tono de la faja abdominal.
  • Eliminar o disminuir dolores de columna producidos por el periodo de lactancia.
  • Mejorar la autoestima, recuperando el cambio corporal sufrido durante el embarazo.
  • Potenciar la relación madre-bebé, estimular los sentidos del bebé; mejorar las perspectivas visuales, equilibrio, reflejos, habilidades motoras del lactante…
  • Realizar ejercicios con el peso del bebé.
  • Compartir y entrenar en grupo con otras mamis y bebés.

Prácticas

Prácticas
  • Tomaremos conciencia de nuestra estática después del parto. Reeducación postural.
  • Reconocimiento de la pelvis y del suelo pélvico: ejercicios propioceptivos.
  • Ejercicios de estabilización lumbopélvica: CORE.
  • Ejercicios respiratorios: en bipedestación, sedestación y en cuadrupedia.
  • Ejercicios de tonificación de forma analítica y global.
  • Trabajo cardiovascular adaptado.
  • Ejercicios hipopresivos.
  • Ejercicios de pilates y yoga terapéutico.

Condiciones

Condiciones
  • Las clases se inician en septiembre y finalizan en julio. En el único mes que no habrá cursos es en el mes de agosto.
  • El centro permanecerá cerrado los festivos nacionales, autonómicos y locales, el jueves santo y todos los puentes del año.
  • El centro se reserva el derecho de anular grupos o de modificar horarios, en función de la demanda.
  • Los importes fijados son mensuales, y trimestral en el grupo de Grupo Crianza.
  • La matrícula es gratuita.
  • En los grupos de embarazo, en el último mes de gestación, se podrá escoger la cuota mensual o el abono de clase por clase (9 euros).
  • En la inscripción de dos cursos, se ha propuesto una tarifa con descuento.

Grupo Crianza

Horario

Horario
Jueves
11.30h

Precio

Precio
1 sesión/semana
15€/trimestre

Grupo dirigido a mamis y bebés (máximo 2 años), generando un espacio para compartir experiencias, reencontrarse dentro de la tribu, resolver dudas y acompañar durante la maternidad y la crianza.

Objetivos

Objetivos
  • Sanar el parto.
  • Crianza respetuosa.
  • La maternidad y sus sombras.
  • Mirada de los familiares.
  • Lactancia.
  • Duelos.
  • Conectar con tu esencia.
  • Porteo básico.
  • Movimiento libre.

Condiciones

Condiciones
  • Las clases se inician en septiembre y finalizan en julio. En el único mes que no habrá cursos es en el mes de agosto.
  • El centro permanecerá cerrado los festivos nacionales, autonómicos y locales, el jueves santo y todos los puentes del año.
  • El centro se reserva el derecho de anular grupos o de modificar horarios, en función de la demanda.
  • Los importes fijados son mensuales, y trimestral en el grupo de Grupo Crianza.
  • La matrícula es gratuita.
  • En los grupos de embarazo, en el último mes de gestación, se podrá escoger la cuota mensual o el abono de clase por clase (9 euros).
  • En la inscripción de dos cursos, se ha propuesto una tarifa con descuento.

Servicios para madres con el bebé

Asesoramiento en lactancia materna

La lactancia materna puede conllevar dudas, crisis, problemas o simplemente, que necesites herramientas para poder adaptar tu lactancia a tu entorno familiar y/o laboral. En nuestras consultas de asesoramiento, te podemos ayudar en:

  • Prepararte para la lactancia durante el embarazo.
  • Acompañarte a ti y a tu bebé, en las dificultades en los primeros meses de lactancia.
  • Ofrecerte los consejos y recursos para la vuelta al trabajo mientras eres mamá lactante.
  • Facilitar y sostener la lactancia en tándem.
  • Asegurar que el destete sea respetuoso, tanto si es total o parcial.

Talleres para madres con el bebé

Lactancia y crianza

Duración

Duración
1 sesión
1h 30min

Precio

Precio
1 sesión
Gratuito

Fecha

Fecha
Consulta las fechas en redes sociales
Instagram Facebook

Taller dirigido a padres y madres, o a parejas que esperan un bebé, que busquen respuestas a temas relacionados con la lactancia materna y la crianza respetuosa de los más pequeños de la casa. Profundizaremos sobre los aspectos más importantes a tener en cuenta en la lactancia, definiremos conceptos y aprenderemos cómo acompañar al bebé des de la edad lactante hasta el destete.

Ponente

Ponente
Dámaris Robles

Dámaris Robles

Doula y técnica en actividad física

Contenidos

Contenidos
  • Aspectos teóricos y manejo de la lactancia.
  • Mitos de la lactancia.
  • Molestias habituales durante la lactancia.
  • Cómo saber cuando tiene hambre.
  • Ganancia del peso del lactante.
  • Lactancia materna vs. mixta vs. artificial.
  • Lazo inmunitario y flora intestinal del lactante.
  • Destete respectuoso.
  • Vínculo afectivo.
  • Contacto y porteo.

BLW y Alimentación Infantil

Duración

Duración
1 sesión
1h 30min

Precio

Precio
1 sesión
Gratuito

Fecha

Fecha
Consulta las fechas en redes sociales
Instagram Facebook

Taller dirigido a padres y madres que quieran conocer las bases de la alimentación infantil en el bebé de más de 6 meses y quieran seguir un método diferente en la introducción de la alimentación complementaria de sus hijos, teniendo en cuenta que los bebés están preparados para auto regularse y gestionar los sólidos mejor de lo que creemos, en este taller no se hablará sobre la comida triturada.

Contenidos

Contenidos
  • Introducción: qué es el BLW o alimentación guiada por el bebé.
  • ¿En qué consiste el método?
  • ¿Cuándo se deberían introducir los sólidos?
  • Qué señales nos indican que está preparado y cuáles no.
  • El problema de la alimentación con cuchara.
  • Beneficios e inconvenientes del BLW.
  • ¿Qué motiva al bebé a comer? La ventana de la oportunidad.
  • ¡¡A la mesa!! ¿Cómo? ¿Dónde? Horarios en los que es mejor empezar.
  • Material necesario.
  • Normas de seguridad.
  • Bases de la alimentación infantil.
  • Alternativas a la leche de vaca: leches de continuación ecológicas y vegetales.
  • Cómo y qué nutrientes incorporar en el niño menor de 1 año.
  • Cómo y qué nutrientes incorporar en el niño mayor de 1 año.
  • Alimentos alergénicos.

El ciclo del sueño: consejos y acompañamiento

Duración

Duración
1 sesión
1h 30min

Precio

Precio
1 sesión
Gratuito

Fecha

Fecha
Consulta las fechas en redes sociales
Instagram Facebook

Taller dirigido a padres y madres con bebés de entre 3 y 18 meses aproximadamente, que quieran recibir consejos para que el ciclo del sueño de su hijo sea lo más fisiológico posible.

Contenidos

Contenidos
  • Fisiología del sueño:
    • En adultos.
    • En bebés de 0 a 3 meses, de 3 a 7 meses y a partir de 8 meses.
    • Lactancia y sueño.
    • El “colecho”.
  • Hablemos del sueño:
    • Horas de sueño según la edad.
    • Horas que puede permanecer despierto.
    • Tipos de despertares.
  • Bases para mejorar el sueño:
    • Observación.
    • Ambiente.
    • Crear rutinas.
    • Ritual del sueño.
    • Modificar hábitos.
    • Alargar las siestas.
    • Reducir los despertares.

Primeros auxilios: para padres y madres

Duración

Duración
1 sesión
1h 30min

Precio

Precio
1 sesión
Gratuito

Fecha

Fecha
Consulta las fechas en redes sociales
Instagram Facebook

Este taller dirigido a padres y madres tiene como fin generar un espacio en el cual se puedan ampliar conocimientos respecto a las patologías más frecuentes en la edad infantil, identificar signos, síntomas de las mismas, sus posibles complicaciones y las actuaciones a realizar en cada caso.

Contenidos

Contenidos
  • Heridas y quemaduras. Cómo curarlas.
  • Sangrados por la nariz (epistaxis).
  • Traumatismo Cráneo Encefálico. Signos de alarma.
  • Vómitos y diarreas: Deshidratación.
  • Fiebre. Convulsiones febriles. Petequias.
  • Reacción alérgica. Anafilaxis.
  • Atragantamiento y asfixia. Obstrucción de la vía aérea. ¿Cómo actuar?
  • Ahogamiento. Parada cardiorespiratoria. RCP.
  • Incluye sesión práctica de Maniobra de Heimlich y Reanimación Cardio Pulmonar básica.

Horario terapias grupales Fisiosalut
septiembre ’25 – julio ’26

Lunes Martes Miércoles Jueves
10:30
10.30h
Fit mamis
10.30h
Fit mamis
11:30
11.30h NEW
Embarazo en movimiento
11.30h NEW
Grupo crianza
17:00
17.00h
Recuperación postparto
17.00h NEW
Fit mamis
18:00
18.00h
Fisio embarazada
19:00
19.00h
Prenatal training
Lunes
17.00h
Recuperación postparto
Lunes
18.00h
Fisio embarazada
Martes
10.30h
Fit mamis
Martes NEW
11.30h
Embarazo en movimiento
Jueves
10.30h
Fit mamis
Jueves NEW
11.30h
Grupo crianza
Jueves NEW
17.00h
Fit mamis
Jueves
19.00h
Prenatal training

Opiniones de nuestro servicio

Image Item

Melani Tarrago Torres

"Amables, profesionales y con muchas opciones para el bien estar personal."

Image Item

Anna Astals

"Estoy encantada con las clases de embarazadas de Fisiosalut. Las sesiones me van genial para el embarazo, me siento más ágil, más tonificada y con menos molestias. ¡Muy recomendable!"

Image Item

Xènia Paco

"Variedad de actividades, algunas especificas durante el postparto. La entrenadora es un sol y sus clases son duras pero amenas."

Logo circular Fisiosalut

@fisiosalutbarbera

Síguenos en nuestras redes sociales

Fisiosalut
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.